Salto Orquídeas

El salto Orquídeas se encuentra muy cerca del pueblo de Dos de Mayo podemos visitar a este salto de 11 metros que se encuentra escondido en el bajo del monte. Para llegar a esta belleza, se necesita de agilidad y estado físico en buenas condiciones, ya que no se deja conocer fácilmente. Hay que bajar un cerro por un trillo estrecho y empinado, resbaladizo, entre árboles y piedras, por una distancia de 400 metros.

El camino para llegar al salto Orquídeas se encuentra en buenas condiciones, pasando por zonas de plantaciones de mandarinas y naranjas, algunas plantas sobre el camino, que podemos tomar para refrescarnos luego del descenso o sacarnos el cansancio que llevamos luego.

Parece que, antes de bajar al salto, el lugar nos entrega fuerza con el paisaje formado por plantaciones de maíz y zapallos, que tienen de fondo a un cerro, con varias tonalidades de verde. Al prepararnos para regresar, juntamos fuerzas y nos relajamos caminando un poco sobre el arroyo formado por piedras entre el tupido monte natural.

Un lugar recomendado y apto solo para aventureros y exploradores.


Imágenes del salto Orquídeas

  • salto orquideas 1
  • salto orquideas 2
  • salto orquideas 3
  • salto orquideas 4
  • salto orquideas 5
  • salto orquideas 6

Video del salto


¿Cómo llegar?

El salto Orquídeas se encuentra en la localidad de Dos de Mayo.

Latitud: 26°59'39.33"S - Longitud: 54°41'9.68"O

El punto inicial de partida para dirigirnos al salto Orquídeas es rotonda sobre la ruta 14. Hay que pasar el pueblo por la avenida de los Colonos y al salir por la ruta 11 nos topamos con la primera curva hacia la derecha -podemos parar a tomar unas fotos del paisaje- y luego otra curva hacia la izquierda. Al terminar estas curvas continuar una recta de 500 metros y tomar el camino de tierra hacia la derecha.

Tienen que seguir por el camino de tierra una distancia de 1300 metros y luego continuar por la izquierda. Calculen bien esa distancia, aunque si se pasan se van a encontrar con una curva de 90°.

El camino que tomaron a la izquierda lo lleva al salto, van a pasar por una casa de madera blanca, van a encontrar una plantación de maíz (quizá se encuentre el terreno arado) y unas curvas en bajada Ver referencia 3. Un poquito antes de esa primera bajada tienen que buscar hacia la derecha, entre la maleza, un caminito. Como referencia pueden buscar una planta de coco Ver referencia 4. Si se pasan, van a llegar al fin del camino entre plantación de zapallos, pero es un buen lugar para observar el paisaje.

Tienen que bajar por el trillo unos 400 metros. Es un trecho agotador pero en contacto con la naturaleza, no se van a arrepentir. Ver referencia 5

En total la distancia desde la ruta 14 hasta el salto es de 7 km.

Distancia desde el pueblo hasta el salto es de 4200 metros

Distancia desde la ruta 11 al salto es de 2200 metros.



Información adicional

  • El salto Orquídeas no posee instalaciones de ningún tipo.
  • No posee escaleras ni senderos.
  • Llevar mucha agua.
  • Nivel de dificultad para el descenso al salto: difícil/alta.
  • Nivel de dificultad para transitar por los caminos: baja el 90% inicial y baja/media el 10% final.

Referencias
Referencia 1. Entrada al camino de tierra por ruta 11 que lleva al salto Orquídeas.
Referencia 2. Doblar a la izquierda luego de 1300 metros desde la ruta.
Referencia 3. Primera curva que vemos, en esta zona se encuentra el trillito para bajar, aunque recomendamos bajar ese camino para ver el paisaje.
Referencia 4. El trillo está oculto, no hay señalización. Tienen que buscar entre el monte y ver la planta de coco como referencia.
Referencia 5Trillo dificultoso, entre piedras y árboles. Tendremos que bajar por una cuesta pronunciada..

Geolocalización


Click para ver el mapa ampliado y obtener el KML para usarlo en su dispositivo de GPS preferido.

El camino y paisajes

Lo que podemos disfrutar mientras nos dirigimos al salto Orquídeas. Un paseo por zonas tranquilas que nos permite tomar algunas mandarinas o naranjas de las plantas que se encuentran al costado del camino, plantaciones de maíz y zapallos.

Contraste entre selva y agricultura.
Paisajes compuestos por plantaciones, monte y cerros.
Clásicas picadas de la colonia.
Plantaciones de maíz.
Paisajes al salir del pueblo, primera curva.